Noticias
Libros
Noche de perros tristes
Julio Grotten
Cuentos ultrarrealistas, escritos desde la reclusión, que narran, a través de extrañas metáforas, las diversas vivencias de mujeres y hombres privados de su libertad, en los cuales se vierten sus más íntimos pensamientos, la desesperanza, la connivencia con la muerte y la lucha con sus ángeles y sus demonios, para soportar sus tragedias, infiernos y desconsuelos, descubriendo en cada uno de ellos, al ser humano detrás del monstruo y a sus más intrínsecas emociones, no pocas veces de manera extrema y dolorosa.
Mis malditos cuentos de hadas
Julio Grotten
Colección de 17 cuentos de glosa sombría que narran a través de personajes de cuentos de hadas, las vicisitudes y monstruosidades que llevaron a algunas personas, hoy privadas de su libertad, a mudar de personas comunes y corrientes a auténticos seres de pesadilla, con quienes el autor tuvo la rara fortuna de compartir tiempo y alojamiento en cautiverio.
Bestiario
Julio Grotten
Antología antipoética con la que el autor cierra el ciclo de escritos sangrados en reclusión y con referencia plena a esta. Plasmando en cada verso el sentir monstruoso de sus lejanos compañeros de cautividad, la desesperanza ante el lánguido, pero inevitable paso del tiempo; la locura ante el amor desesperado e irredento; la fe decadente, los sueños de libertad o de venganza y la presencia del ave negra cotidiana que representa todo el mal que se encierra dentro de esas cuatro paredes.
Déjame contarte un cuento
Antología de cuentos
Producto de un concurso de cuentos convocado por Gorgona Editorial en redes sociales, en el cual las participantes fueron solo mujeres, quienes nos llevan de un lugar a otro, pasando por la risa, el llanto, el miedo y los aconteceres de la vida cotidiana. Se destacan nombres como Martha Mendoza, Patricia Schaefer Roder, Karina Aréchiga Esquerra, Patricia González y la novel Cecilia Loza Aréchiga de 14 años, entre otras.
Jó éjszakát!
Noemí Naranjo Gaspar
Cuentos tétricos, de profunda reflexión y exquisitos personajes que nos llevan a pasear por el mundo irreal, pero fantástico en el que la autora respira, haciendo pasar un rato ameno al lector que sepa caminar sin perderse, por los senderos obscuros del reino de la noche.
Niña blanca
Madame Drack
Antología poética de marcada inclinación gótica que reza, ama, teme y odia a la vez y en cada verso, a la figura eterna de la Muerte, con una pasión delirante que nos permite vislumbrar un poco la relación tan cercana que parece tener la autora con su personaje.
De la pobla al legado
Jessica Nauto Pesso
Antipoética chilena con una marcadísima crítica social y un dolor vívido, escrito y sentido de primera mano por la autora que refleja claramente el sentir del pueblo mapuche en su lucha social y de defensa de sus territorios, así como el diario acontecer de la vida en esa conflictuada región. Editada en México como una concesión de la autora.
La tinta del escritor
Grace J. Rangel
Selección de obras epistolares que la autora traza y dirige a personas que marcaron profundamente su vida, que aún permanecen latiendo su corazón junto al de ella y a otras que simplemente ya no están. En la sencillez de la obra esta justamente su belleza.
Hablar con muertos
Antología de cuentos
Nacido del Taller de desafío lúdico impartido por Julio Grotten en Casa Cultural Calavera, donde al tallerista invitó a los participantes a escribir un texto donde hablaran con una persona muerta, ya fuera un personaje histórico, un pariente, amig@, novi@ o personajes ficticios que representaran el contacto con la irrealidad, para luego intercambiar dicho texto con el compañero de la izquierda, quien a su vez lo reescribiera con sus propias palabras e inventiva.
Night of the sad dogs
Julio Grotten
Traducción al inglés de Noche de perros tristes realizada por al actor y editor norteamericano David Brendan O´Meara.
Aparentemente sin vida
Gabriel Juárez
Libro originalmente editado por Eloísa Cartonera en Argentina, pero ahora publicado en México por cortesía del autor, en un intercambio cultural, editando él Bestiario de Julio Grotten en Argentina.
La máquina de hacer locos
Julio Grotten
Primer libro escrito en libertad en el cual el autor, a través de 15 cuentos cortos, nos permite adherirnos a la visión del escenario que encuentra en las calles, tras 16 años de cautiverio. Usando como siempre metáforas de la vida, nos lleva de pronto, a un mundo post apocalíptico donde el tedio es rosa, para luego traernos de golpe a la cotidianidad de la urbe, repleta de losers, adictos, fanáticos de cultos fútiles, borracheras memorables, otra vez los presos y toda la maldad que solo él puede ver con esos ojos que saben mirar desde adentro.
Historia

Julio Grotten
Escritor y editor cartonero nacido en Tijuana. Ha publicado 5 libros: Noche de perros tristes (y su traducción al inglés), Mis malditos cuentos de hadas, Bestiario y La máquina de hacer locos, el primero de estos bajo la tutela de Sergio Fong y el auspicio de la Universidad de Cardiff y la Universidad de Surrey, ambas en Reino Unido. Fundó el sello Gorgona Editorial junto con su esposa Rosy Grotten, como un espacio asequible para la edición de libros artesanales, en armonía con el medio ambiente. Formó también el Colectivo ContArte junto con Karina Aréchiga, Patricia González y otros escritores y activistas de la cultura en Guadalajara, Jalisco, como una herramienta de gestión cultural alternativa. Inauguró el proyecto Viernes de Micrófono Abierto en Casa Cultural Calavera, espacio de divulgación poética, libre y soberana, junto a Karina Aréchiga, quien es la coordinadora del evento. Ha editado para Gorgona Editorial dos antologías colectivas: Déjame ContArte un cuento y Hablar con muertos, así como cinco libros de autores independientes: De la pobla al legado de Jessica Nauto Pesso (Chile), La tinta del escritor de Grace J Rangel, Niña blanca de Madame Drack, Aparentemente sin vida de Gabriel Juárez (Argentina) y Jó éjszakát de Noemí Naranjo Gaspar.